![]() Al objeto de recoger información para posteriores recreaciones en las que podría intervenir la Banda de Pífanos y Tambores de la Cofradía Anaka, nuestro cofrade Jon Aragón participa en diversas recreaciones históricas formando parte de la Asociación Blas de Lezo, de la que también es miembro. En este apartado se recogen algunas de sus intervenciones. |
![]() |
El evento atrajo a muchas personas que vieron el espectáculo desde el dique.
|
![]() |
|
En enero de 1809, Astorga se convirtió en el lugar estratégico donde se decidiría el futuro de Europa. Napoleón Bonaparte, en su intento por conquistar todo el continente, llegó a Astorga persiguiendo a los ejércitos españoles del marqués De la Romana y el ejército inglés de sir John Moore. “Astorga fue el punto más occidental a donde llegó Bonaparte, en su persecución de los ejércitos español e inglés. Imagen: Cuadro de Hippolyte Lecomte. Napoleón en Astorga Texto: D. de León |
![]() |
|
La plaza era clave para garantizar las comunicaciones del noreste y el abastecimiento de las tropas en Cataluña, así como para controlar Aragón. Por ello, tras la sublevación de la ciudad a consecuencia de los sucesos del Dos de mayo de 1808, se envió a un ejército a restablecer el control de la ciudad. Aunque las tropas francesas eran superiores en número y armamento, la ciudad resistió. Sin embargo, a finales de año, los franceses regresaron en mayor número, reanudándose el sitio. A pesar de la feroz resistencia de la ciudad, inmortalizada por varios cronistas, la ciudad, diezmada por la guerra y las epidemias derivadas del sitio, capituló finalmente el 21 de febrero de 1809. Imagen: "El Pilar no se rinde" Cuadro de Federico Jiménez Nicanor Fuente: Wikipedia |