Nuestra participación en el XXXVIII Capítulo de la
Cofradía del Salmón del Bidasoa
Irun, 11 de junio de 2017
Reponiendo fuerzas
Llegada al Ayuntamiento
Cofrades de Honor:
José Antonio Sainz Alfaro (Director Orfeón Donostiarra), Cofradía Vasca Gastronomía (Presidenta:
Marimar Churruca), Jon Etxeberria Theys (Cocinero) y Juanma Garate (Exciclista profesional)
Momento especialmente emotivo, en la Sala Capitular del Ayuntamiento, cuando el Orfeón Donostiarra interpretó el "Agur Jaunak", acompañado por los txistularis de la Cofradía Anaka |
Con José Antonio Santano, alcalde de Irun
Gabriel Narzabal y Jesús Gorriz, Grandes Maestres de las Cofradías de Irun
Cofradía Anaka y Cofradía del Salmón del Bidasoa
EL SALMÓN DEL BIDASOA
Los salmones del Bidasoa llegan de las costas occidentales de Groenlandia y del Atlántico Norte con una gran reserva de grasa. Los grandes salmones, que han pasado hasta tres años de vida marítima, son los primeros en acercarse a nuestro río hacia el mes de febrero. Después de un período de adaptación al agua semidulce del estuario, con las primeras crecidas de otoño remontan el río dando enérgicos saltos en las presas y cascadas. Al terminar el proceso reproductor, los salmones, exhaustos por el esfuerzo, se dejan arrastrar río abajo, pero sólo un cinco por ciento alcanzará las aguas salobres, siendo mayoría los que mueren varados en las orillas o por enfermedades que no pueden combatir por la falta de defensas. A estos salmones, totalmente extenuados, los pescadores del Bidasoa los llaman "zancajos". |
Nuestro agradecimiento a Fernando de la Hera, que nos ha cedido las fotos para este reportaje |