RETOÑO


Irun cuenta con un retoño del Arbol de Gernika. Se encuentra en un pequeño recinto que lo encierra, en los jardines, a la derecha y a mitad de la avenida Iparralde, en dirección al puente avenida.

 

 

 

Retoño del Arbol del Gernika en la Avda. Iparralde.

 

En 1978, con motivo de la celebración del 75 aniversario de las Fiestas Euskaras de 1903, se propuso traer un retoño a Irun, pero no fue posible debido a que las plantas, en aquellas fechas, estaban aquejadas de una enfermedad.

 

Muchos años más tarde, concretamente en 2003, alguien decidió que había llegado el momento y el árbol fue plantado en el transcurso de un pequeño acto que tuvo lugar el 25 de abril de aquel año.

En aquella ocasión se cumplía el centenario de las Fiestas Euskaras.

 

 

El retoño en un roble de la especie “quercus robur” que desciende genéticamente por bellota de uno de los robles que han presidido la Casa de Juntas de Gernika, sede del máximo órgano institucional de Bizkaia.

 

El Arbol de Gernika se presenta como símbolo vivo de las libertades del pueblo vasco.

 

En el parque junto al retoño que fue plantado en Irun, se encuentran varias esculturas: “Loa a la Paz y la palabra (Iñaki Moreno), “El cuarto árbol” ( Xabier Laka) y una estela en recuerdo de las víctimas del terrorismo entre los años 1960 y 2010.

 

 

El historiador irunés Carlos Agirretxe y el alcalde de Irun, J.A. Santano, en el momento de plantar el árbol.

(Archivo Municipal de Irun).

 

Según los datos recientes recopilados por las  JJ.GG., se tiene información de la exportación de unos 500 retoños del Árbol de Gernika repartidos por los cinco continentes.

De esta cantidad se sabe de su localización y situación actual de unos 300, de otros 103 retoños disponen de referencias, pero no han podido ser localizados y,  se ha podido constatar el deceso de 66 árboles al no haber prosperado su enraizamiento en el lugar donde fueron hollados.

 

No resulta difícil hacerse con un ejemplar. "Gernikako Haziak" cosecha retoños de los descendientes del Árbol de Gernika plantados por diferentes pueblos de Euskal Herria y los vende ‘on line’ con el correspondiente certificado.