![]() |
TOILETTE |
No hace tanto tiempo que las condiciones sanitarias y el acceso al agua limpia eran desiguales entre la población irunesa, debido fundamentalmente a la diferencia de infraestructuras entre las zonas rurales y la urbana. El aseo personal, se consideraba importante, aunque no siempre se practicaba a diario Fue a finales del siglo XIX, cuando la higiene comenzó a adquirir un protagonismo ineludible; una época en la que Euskadi fue pionera en productos de limpieza y aseo personal.
Marcas de jabón como Chimbo, Bilore, Lea o Lagarto fueron creadas en el país vasco.
A las anteriores hay que añadir la marca ‘Heno de Pravia’, uno de los productos de tocador más antiguos de España, cuyo creador fue el irunés, nacido en 1867, Salvador Echeandía Gal.
Salvador fue un modélico empresario que marcó un hito en la perfumería que en 1901, junto con su hermano Eusebio, primer español en doctorarse en química por la universidad de Berlín, fundó una sociedad anónima que fue el origen de la afamada "Perfumería Gal", que llegó a convertirse en la primera potencia del sector en el Estado.
Salvador fue un hombre bondadoso y de carácter muy humanitario. En diciembre de 1924 donó al pueblo de Irun 20.000 m2 de terreno y 313.171 pesetas para la construcción de un campo de fútbol que fue inaugurado en 1926 con el nombre de "Stadium Gal". En 1925 fue nombrado "Hijo Predilecto" de Irun. A propuesta de nuestro Ayuntamiento, en 1927, el presidente del Gobierno le otorgó la Medalla de Oro del Trabajo.
|