MORONDO

 

La historia del Bar Morondo, en la plaza de Urdanibia comienza una vez finalizada la guerra civil (1936-1939), cuando Amador Morondo se hizo cargo del mismo.

 

 

 

La flecha marca el lugar, en la plaza Urdanibia, en el que se encontraba el Bar Morondo,

en la actualidad ocupado por una de las oficinas de Laboral Kutxa

 

En la hemeroteca del Archivo Municipal de Irun hemos encontrado evidencias de que anteriormente estuvo regentado por Gabriela Lecuona con el nombre de Bar Oñativia.

En un reportaje publicado por DV hace algún tiempo, su último propietario Román Morondo contaba como en 1976, tomando el relevo de su padre,  se hacía cargo del bar, ampliándolo con la apertura del “Romantxo”, en la trasera del bar, con el que se comunicaba.

El Morondo Permaneció abierto al público hasta febrero 1997, unos meses antes había cerrado también el “Romantxo”.

Ambos establecimientos fueron durante muchos años unos de los más populares del entorno, con una cocina tradicional en la que destacaban las palomas o los callos.

Todo lo anterior sin olvidar los populares almuerzos del día de San Marcial en los que, según cuentan, llegaban a servirse veinte kilos de jamón en lonchas y más de sesenta docenas de huevos.

Cuando Laboral Kutxa adquirió los locales del bar y restaurante para convertirlos en una nueva sucursal, todo hacía pensar que la etapa del Morondo había terminado, pero surgió un nuevo Morondo, lo que posiblemente nos dará pie para una nueva historia.

 

 

Grupo de personas contemplando los efectos de la riada de 1933 que anegó numerosos locales de la plaza Urdanibia, entre los que se encontraba el Bar Morondo.

(Archivo Municipal de Irun).

 

 

 

Román Morondo, junto a su madre, y el chef Pedro Gómez, en la cocina del

Restaurante "Romantxo".

(Foto: Cortesía de Matías Guilló).