Las discotecas de Gipuzkoa atrajeron durante el período 1993 a 2005, a miles de jóvenes en busca de diversión. En Irun, entre otras, destacó la discoteca “Jennifer” que había sido inaugurada en los años setenta.
Discoteca "Jennifer" en la calle Pinar
Se anunciaba con un enorme letrero que ocupaba toda la fachada en la calle Pinar. Fue un punto neurálgico de la música “bakalao” en los años 90. Sus sesiones vespertinas se denominaron Jenny Power y se convirtieron en lugar de peregrinación para muchos jóvenes guipuzcoanos y otros tantos del otro lado del Bidasoa Hubo un tiempo en el que podría decirse que la vida nocturna de un buen número de jóvenes franceses se centraba en Irun. Digamos que, en su mayoría, se distinguían de la juventud local por hablar francés y en algunos individuos… por sus modales y comportamientos diferentes. En 2002 se anunciaba como club de “techno progresivo”. Abría por la tarde a las 18:30 y cerraba a las 23:30 h. para los menores de 16 años y luego continuaba abierto para adultos. El precio de la entrada: 4,50 € con bebida sin alcohol, y un euro más caro para bebidas alcohólicas.
Jennifer era
cita obligada para conocidos “pinchadiscos” del momento: DJ Chus, DJ Borja,
DJ Naz o DJ Bibi. En la parte negativa hubo un momento en el que la discoteca apareció en varias ocasiones en las páginas de sucesos.
Curioso anuncio, a toda página, en El Diario Vasco de 1978, en la que se anunciaban las discotecas más importantes de Irun: Gwendolyne, con la Orquesta Internacional Marbella. El Saroia, se promocionaba como «la sala de las misses y los deportistas», con entrada a mil pesetas y en Jennifer, con circuito cerrado de TV, se ofrecían proyecciones.
En 2004 el supermercado Eroski ocupó el espacio de la antigua discoteca "Jennifer".
Publicidad de "Jenny Power".
|