Se construyó entre 1644 y 1649.
Este albergue-hospital, cuya denominación patrimonial es "Hospital
Nuestra Señora de la Purísima Concepción", está situado en la parte
vieja de Irun, y tuvo en su día nada
menos que veinticuatro camas, médico, boticario y hospitalero con unos
salarios anuales muy considerables para la época.
Sancho de Urdanibia nombró patrono de
este benéfico establecimiento a Sebastián
de Urdanibia.
Se trata una construcción de planta rectangular y tres alturas y cubierta a cuatro aguas, edificado en mampostería y piedra sillería en huecos, esquinas y platabandas de separación entre plantas.
El resto de la fachada tiene un revoco pintado de color blanco. La fachada trasera tiene una composición diferente a la del resto, pues presenta un conjunto de dos arcos de medio punto adosados, colocado en el lateral derecho, en la planta baja exclusivamente. En las plantas superiores, se abre una arquería triple, teniendo en ambos casos un remate con sillares y alféizares con molduras. La fachada principal del hospital se enfrenta a la Plaza de Urdanibia / Urdanibia Plaza.
En la fachada principal destaca una hornacina con una imagen de la Inmaculada, sobre la que se halla el escudo de la casa de Aranzate, al parecer emparentada con los Urdanibia. En la actualidad eledificio alberga en su interior el euskaltegi municipal y en la parte posterior se encuentra ubicada la exposición permanente de la pintora irunesa Menchu Gal, premio nacional de pintura en 1960.
|