Pero lo cierto es que una de las más antiguas referencias que hemos encontrado en nuestro Archivo Municipal, data de 1804. En una de las actas municipales de aquel año, que trata de la organización de los obligados alardes de la época, se dice que “se exime al síndico procurador general del gasto del almuerzo y comida, para gastadores, zapadores y mosqueteros, y se sustituya por chocolate”.
Continuando con la misma fuente del Archivo Municipal, hubo en Irun varias “fábricas de chocolate”. Una de ellas fue “La Modesta”, propiedad de Francisco Ocaranza, en la casa “Semperenea” del Barrio Bidasoa, que en 1874 se trasladó a la calle Mayor.
El chocolate estaba de moda y fueron numerosos los elaboradores, que habrían sus negocios aquí y allá, como el regentado por D. Antonio López, en 1878, en el número 6 de la Calle Uranzu.
Estaba dentro de los límites del Barrio de Anaka y se llamaba “Chocolates Elgorriaga”, aunque mucho antes, y según la información que facilitan sus actuales propietarios, la familia Elgorriaga ya poseía una chocolatería en 1770, en el caso viejo de Irun. Pero no fue hasta 1838 que Elgorriaga inició la elaboración de chocolate. Más tarde, en 1920, la familia Elgorriaga abrió al comienzo del Pº de Colón, una moderna confitería, que fue frecuentada nada menos que por Alfonso XIII y la reina Mª Cristina en sus visitas a Irun. En 1923, Dª Josefa Ayestarán, viuda de Elgorriaga, construyó la primera fábrica en Mendíbil, siendo ampliada en 1931. Revisando la hemeroteca hemos encontrado varios anuncios publicitarios de aquella época. En el periódico "La Vanguardia" de 1933, se indica que el precio medio de una tableta de chocolate "Elgorriaga" de 200 g. oscilaba entre las 0,90 y 1,25 pta. Coincidiendo con la puesta en marcha de la renovada fábrica en 1953/54, ya con el nombre de “Chocolates Elgorriaga S.A.”, salen al mercado las populares monedas de chocolate, para las que el Ayto. de Irun dio permiso de estampación del escudo de nuestra ciudad.
Años más tarde, en 1965, se pone a la venta el
primer chocolate de color blanco que se conoce en España.
No obstante, sus
directivos buscan nuevas formas de salir de la crisis con la apertura de una
nueva empresa "Elgorriaga" en Castilla,
Coincidiendo con el fallecimiento en accidente de José Miguel Elgorriaga en 1981, se suceden los recortes de todo tipo, que terminan con la venta de la empresa al grupo francés “Cantalou” en 1985. Todo hacía suponer que la llegada de los nuevos propietarios relanzaría el negocio. Incluso llegaron a anunciar la construcción de una nueva planta en Irun en 1990, pero terminaron por vender el solar para construir una zona residencial. 1997 fue el año del despido de los últimos 84 trabajadores que permanecían en plantilla, y el de su cierre definitivo.
Antiguos carteles publicitarios de "Chocolates Elgorriaga" |