Probablemente el significado
de Lapitze se derive del latín “lapis” (piedra) en referencia
a alguno de los caminos que cruzaban este barrio, y más
concretamente el camino Real que conducía hacia el interior
de la provincia. A mediados del siglo XVI aparece numerosas
veces escrito como Lapiza. Otras edificaciones de interés dentro este barrio son la casa del Barón de Oña, construida en 1759 junto a Martindozenea; el noviciado y escuelas de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, el edificio de la Aduana, los restos del fuerte de Gain-gainean y las villas que lo rodean, el convento de las Siervas de Jesús, la villa Ikust-Alaia y el Polideportivo Artaleku.
Mapa del Departamento de Mobilidad y Ordenación del Territorio. Diputación Foral de Gipuzkoa
|
||
IMAGENES DEL BARRIO DE LAPITZE
Con relativa frecuencia llamamos barrios a núcleos de población que oficialmente, y según la distribución histórica de la ciudad, no lo son, ya que el término municipal de Irun se halla dividido en solo siete barrios: Anaka, Behobia, Bidasoa, Lapize, Meaka, Olaberria y Ventas.
Fuentes:
|