En la década de los setenta, esta sala de fiestas, o discoteca si lo prefieren, desde muy pronto se hizo con un hueco en las preferencias de la juventud irunesa.
Estuvo en el número 11 de la calle Estación y tomó su nombre de una famosa canción llamada “Gwendolyne” con la que Julio Iglesias había concursado en el Festival de Eurovisión de 1970.
Además, para su inauguración, fue el propio Julio Iglesias quien se pasó por el local para su puesta de largo. No era la única con el nombre de “Gwendolyne”. Tuvo su gemela en Algorta, probablemente del mismo propietario y hubo también otras repartidas a lo largo y ancho de nuestra geografía.
La música en esta sala era de lo más variopinta, pero recordamos bien que respetaba la regla no escrita de reservar un tiempo para el baile ‘agarrao’ que, en la mayoría de los casos ,empezaba con un tímido “¿bailas?” a la espera de un “sí” que le arreglara la tarde a los más afortunados. Al igual que todas las discotecas de la época, Gwendolyne contaba con las imprescindibles bolas de espejos colgadas del techo, aquellas esferas brillantes que daban mucho ambiente. Ha pasado más de medio siglo desde su apertura y durante este tiempo, el local ha cambiado varias veces de nombre ;de "Gwendolyne" pasó a denominarse "Dark" y después "Zona Límite". Si nuestros datos son correctos, siempre ha permanecido bajo la dirección de una misma familia. Renovada en cuanto a decoración y rebautizada como ZL Club, estrenó nueva imagen en noviembre de 2010
Interior de la sala "Gwendolyne" en 1970. (Foto: Guilló)
Coincidiendo en el tiempo, la desaparecida discoteca "Jennifer" disfrutó de un gran ambiente en la calle Pinar durante un buen número de años. En 2004 cedió su espacio a un supermercado.
|