María José Ruiz de Azúa
Desde entonces las cosas han cambiado sustancialmente. Desde que el Servicio Vasco de Salud se implantó en 1983, ha tenido que ir adaptándose y superando todas y cada una de las imposiciones y requisitos, aunque reconoce que en algún momento le costó acostumbrarse a las nuevas normas. Pone como ejemplo la implantación de los genéricos. Los medicamentos genéricos comenzaron a comercializarse en España a finales de los noventa, y cada vez estamos más familiarizados con ellos; sin embargo, sigue existiendo cierta polémica sobre su eficacia y seguridad, que los especialistas atribuyen al desconocimiento. Por otra parte, a los medicamentos de marca se les ha colgado la etiqueta de tener un precio más caro y ser insostenibles para el Sistema de Salud. Lo importante, en este contexto, es que el paciente tiene la libertad de elegir. María José dice deberle mucho al barrio de Anaka, ya que es es aquí donde se ha realizado profesionalmente.
Nos hubiera gustado hacer una glosa de las excelencias de la farmacia de María José, pero las Leyes de
Ordenación Farmacéutica publicadas por la Comunidad Autónoma prohíben la actividad publicitaria de las
oficinas de farmacia. |