![]() |
FUERTE DE GUDALUPE |
Esta fortaleza situada a 192 m. de altura en el monte Jaizkibel, junto al Santuario de Guadalupe en Hondarribia, fue una de las defensas que el Gobierno español se planteó levantar finalizada la III Guerra Carlista en 1876. La construcción se llevó a cabo entre 1887 y 1900. Constituía la primera fortificación que entraría en combate en el caso de producirse una invasión francesa.
Durante las primeras décadas del siglo XX pudo ser utilizado como escuela práctica de artillería de la Comandancia de San Sebastián. Durante la Guerra Civil 1936-1939, sufrió diversos bombardeos navales, fechas en las que sus piezas de artillería apoyaron a las milicias fieles a la República en la defensa de Irun. En diferentes épocas fue utilizado como prisión. También durante la mencionada Guerra Civil. El 4 de septiembre de 1936 la guarnición evacuó el fuerte, dándose a la fuga al día siguiente gran parte de los presos en él custodiados. Se podría decir que el fuerte permaneció militarmente activo hasta la década de 1970. Cuando el ejército lo abandonó, retiró todo su contenido, sufriendo algún deterioro tras varios años de olvido,
Vista aérea del fuerte.
Finalmente fue adquirido por el Ayuntamiento de Hondarribia en mayo de 1989, realizando en él, en años posteriores, varios trabajos de rehabilitación. En 1994 pasó a ser considerado Bien Cultural, con la categoría de Conjunto Monumental, pasando a formar parte del Inventario General de Patrimonio Cultural Vasco.
Actualmente, los cuerpos de guardia albergan una exposición temporal sobre el propio fuerte y sobre los recursos patrimoniales, geológicos y naturales del monte Jaizkibel. El acceso es libre y gratuito en horarios de visita guiada.
Fotos: Hondarribia-Irun Turismoa - Arma Plaza Fundazioa – Hondarribiko Udala. Fuente: J.Antonio Sáez García. (Boletín Estudios L.U.K.T.)
|