Al objeto de preservar el plato típico, la fritada Hondarribiarra, el pasado 27 de septiembre tuvo lugar en la plaza Arrantzale auzoa, el tradicional concurso-degustación organizado por la sociedad Goxoki con la colaboración de FECOGA, en memoria del que fuera escritor y gastrónomo local Juan José Lapitz..
Representantes de la Asociación Cultural Cofradía Anaka, participantes en el Concurso y cartel anunciador.
Cocineros con Maritxu Usandizaga, viuda de J.J. Lapitz.
La fritada es posiblemente el plato más representativo de la gastronomía de Hondarribia. Antaño formaba parte de las comidas de los pescadores con motivo de la presentación de sus cuentas anuales en fechas previas a la Navidad.
JUAN JOSÉ LAPITZ MENDIA.
Se inició como escritor en la revista "Ondarribi" en la década de los 50. Fue colaborador en diarios y emisiones radiofónicas. En 1975 publicó “Anecdotario Ondarribitarra”, relatos sobre tipos populares de su pueblo. Bajo el seudónimo de Kepa Kaizar, 1981, publicó en el diario “Deia” sus “Rincones de Euzkadi”, dedicados a las tierras de Iparralde y Pirineo navarro. En 1984 apareció su obra “Amar a Euskalerria conociéndola”. Autor de numerosos libros sobre los más variados temas gastronómicos, en 2017 vio la luz su obra biográfica "Juan José Lapitz. Memorias de un gastrónomo vasco", elaborada por el escritor Fernando Sánchez. Además de escritor, Lapitz fue también un gran promotor de eventos e instituciones que fomentaran tanto la gastronomía como los viajes, dos de sus grandes pasiones. Fue fundador y presidente de FECOGA, y de la Cofradía del Salmón del Bidasoa. Falleció en julio de 2017.
|