
Fecha: Pleno de 30 de
octubre de 1985
Propuesta:
Luis de Uranzu Kultur Taldea

La que comienza
perpendicularmente a la calle Oilakineta, hacia la
avenida Letxunborro.
Topónimo
que corresponde al monte del mismo nombre
situado al pie de Peñas de Aya, al sur del término municipal
y que pertenece al barrio Bidasoa. En sus inmediaciones se
encuentran las ruinas de una vieja edificación de 1887,
llevada a cabo por una antigua compañía de minas y que y
popularmente se conoce como "el castillo del inglés. Se da
la circunstancia de que nunca fue un castillo, sino un
edificio que albergaba la administración de la empresa
minera y dormitorios para sus trabajadores. Su principal
gestor, Mr. Hamelin, tampoco era inglés, sino francés. Nunca
habitó en el mencionado "castillo" y sí lo hizo en Anaka, en
una casona de ladrillo refractario en las cercanías del
depósito de ferrocarriles de Costorbe.
J.A. Loidi refiere que
"Pozuetakogaina" podría traducirse como "la cima del lugar
de pozos".

Haya
trasmocha y ruinas en Pozuetakogaina.

Pozuetakogaina en el
plano de Irun de 1901

Parte
del
texto es un extracto del libro "Los nombres de las calles de Irun",
publicado en 1996, cuyo autor es José Monje García, ex-archivero
municipal, presidente de la asociación Luis de Uranzu Kultur Taldea y
Miembro de Honor de la Cofradía Anaka de Irun. |
Montaje
e información fotográfica :
Agustín Morate Zulaika.
Cofradía Anaka |
|