Fecha:  Pleno de 18 de enero de 1950

Propuesta: Luis Rodríguez Gal "Luis de Uranzu"

 

 

Desde la plazoleta de Urruña, en la confluencia de las calles Lope de Irigoyen y Hendaya hasta el comienzo de la calle Pinar


De Lucas de Berroa sabemos que fue un ilustre irunés que llegó a ser Maese de Campo de Carlos II y que participó en buena parte de las batallas de la época, tanto en Flandes  como en Italia y otros lugares.

Tal y como relata Francisco de Gainza, Lucas de Berroa dejó testado a su fallecimiento, acaecido en la isla de Santo Domingo, que se entregara a la iglesia de Santa María del Juncal de Irun la cantidad de 6.000 ducados de plata para dorar el retablo del altar mayor, demostrando así el amor por  su pueblo natal.

Prosigue Francisco de Gainza narrando cómo en un viaje que él mismo realizó a la corte en 1693, intentó recabar de la Corona el cumplimiento de lo testado por Lucas de Berroa, pero sin éxito alguno.

Según Luis de Uranzu, el dorado del altar mayor se llevó a efecto muchos años más tarde, en 1758.


 

Imagen del fotógrafo Jordi Bru que recrea una escena de las guerra de Flandes


 

Interior de la iglesia Santa María del Juncal y retablo del altar mayor

 


 

Mapa, posiblemente del siglo XVII, de la isla en la que murió el irunés Lucas de Berroa


 


 

El texto es un extracto del libro "Los nombres de las calles de Irun", publicado en 1996,  cuyo autor es José Monje García, ex-archivero municipal, presidente de la asociación Luis de Uranzu Kultur Taldea y Miembro de Honor  de la Cofradía Anaka de Irun.

 

 

Montaje e información fotográfica complementaria: Agustín Morate Zulaika.

Cofradía Anaka