Fecha: Pleno de 29 de abril de 1992 Propuesta: Luis de Uranzu Kultur Taldea
En la urbanización Puiana, en el barrio de Anaka . Desde la Avda. Letxunborro hasta la confluencia con las calles Puiana y Astigarra.
Es un árbol muy ligado a la mitología del País Vasco. La madera de fresno se utilizaba para confección de amuletos "kuttunak" y los "lauburus" que se colocaban en los dinteles de los caseríos. También las ornamentales cadenas que encontramos en las ferias de artesanía. Antiguamente sus hojas servían de alimento para el ganado. Actualmente el fresno es una de las opciones preferidas cuando se trata de curvar madera, sobre todo cuando se hace con vapor. Se utiliza en carpintería para revestimientos de interior, chapas decorativas y para mangos de toda clase de herramientas. En épocas anteriores se usaba también para algunos artículos deportivos como bates de baseball, palos de billar o raquetas.
El fresno: árbol, corteza y hojas
Lauburu y kuttunak (amuletos vascos) que se hacían de fresno
|