Fecha:  Pleno de 5 de marzo de 1887

Propuesta: Comisión de policía

 

 

Desde la calle de  los Fueros a la calle Pikoketa. Paralela a la calle Berrotarán


Hubo dos personajes famosos con este apellido, pero todo hacer pensar que la calle está dedicada al irunés Gregorio de Leguía. (El otro Leguía, Fermín, nació el Bera y fue un guerrillero que actuó en la guerra de la Independencia en el siglo XIX.)

Gregorio de Leguía o Laguía, natural de Irun, llegó a ser Veedor General del ejército de Extremadura en 1643 y que, según relata Estévanez Calderón en su obra "Guerra de Portugal", realizó trabajos de gran estima en la campaña portuguesa.

Luis de Uranzu afirma que en 1653, con fecha 25 de mayo, este irunés que llegó a ser Secretario en el Consejo Real Supremo de Indias, envió una carta desde Madrid ofreciendo pagar la construcción de un altar dedicado a la Purísima Concepción en la iglesia del Juncal.  Antes de que pasara un siglo, este altar sería desmontado para dar gusto al estilo barroco de la época, siendo retirada la imagen a la sacristía de la iglesia.

Por otra parte, Francisco Gainza añade que "era caballero de la Orden de Santiago y dueño y señor del solar de Leguía  en Irun, con otros muchos bienes libres que recayeron en Juan de Olazábal y otros bienes que recayeron en Domingo de Aranzate, vecino y natural de Irun".

 

Respecto a la calle, por mediación de los moradores de la misma, se procedió a construir el alcantarillado en 1884. No obstante, cuatro años más tarde, debido a las quejas de los vecinos en el sentido de que la gente arrojaba la basura a esta calle, se acordó dictar un bando para evitar la existencias de estercoleros, al tiempo que se procedía a la limpieza de la porquería acumulada.


 

Caserío en el barrio de Meaka, de nombre Legia, levantado sobre una casa solar del siglo XVI.

 


 

Consejo Real Supremo de Indias, del que el irunés Gregorio Leguía llegó a ser Secretario


 

 

La llamada guerra de la Restauración en la que participó Leguía,  fue una serie de enfrentamientos armados entre el reino de Portugal y la Monarquía Hispánica. Esta contienda comenzó con el levantamiento en favor de la Restauración de la Independencia de Portugal del 1 de diciembre de 1640 


 


 

Parte del texto es un extracto del libro "Los nombres de las calles de Irun", publicado en 1996,  cuyo autor es José Monje García, ex-archivero municipal, presidente de la asociación Luis de Uranzu Kultur Taldea y Miembro de Honor  de la Cofradía Anaka de Irun.

 

 

Montaje e información fotográfica complementaria: Agustín Morate Zulaika.

Cofradía Anaka