Fecha: Pleno de 2 de diciembre de 1975 Propuesta: Comisión de Gobernación
Desde la calle Auzolan, en la zona de Belaskoenea, hasta la calle Burniola, pasando el puente sobre las vías del tren Gobaragin kalea. En castellano calle Lavanderas. Dedicada a las mujeres que, como puede contemplarse a través de numerosos grabados antiguos, se dedicaban al lavado de la ropa.
Entre los antiguos lavaderos, el más popularmente conocido en Irun fue el de Santa Elena que se encontraba en la parte trasera de la ermita. A partir del siglo XIX y como consecuencia de las insistentes solicitudes de servicios necesarios para la población, en una época en la que el servicio de aguas a domicilio era incipiente, comienzan a proliferar los lavaderos. Además del de Santa Elena reedificado posteriormente junto a la fuente del mismo nombre, existían otros como el de "Chocolabe" (en la actual plaza de Genaro Echeandía), el de "Errecorte" (en el barrio de Behobia) y el de "Lecaenea" (en la zona de San Miguel-Anaka).
Irun. Mujeres lavando ropa en la regata de Artíga
Típica escena de lavanderas vascas
|