Fecha: Pleno 26 de diciembre de 2012

 

 

En la zona de Oñaurre. Perpendicular a la calle Arabartenea, entre las calles Piketazaharra y Clara Campoamor


Jostun, en euskera significa costurera o modista.

En los primeros años del siglo XIX, la manera de proveerse de ropa era, en las clases menos favorecidas, a través de la costura en el hogar. Coser era una habilidad que toda mujer debía dominar desde su más temprana edad.

Con el tiempo las costureras formaron la principal fuerza de trabajo que logró una notable expansión de la producción de prendas de vestir. Estas especialistas podían ejercer su labor de diferentes formas: como trabajadoras a domicilio, cobrando por cada pieza realizada, como empleadas en las recién inauguradas casas de moda o como parte del sistema doméstico de las clases adineradas. A ello hay que añadir, las obreras de las grandes fábricas de una industria con un desarrollo en aumento a lo largo del siglo y cuyas condiciones de trabajo eran muy duras.

Junto a las costureras, en el grupo de trabajo textil, se encontraban hilanderas, tejedoras, calceteras y tintoreras.

 

(Imagen: Costurera en 1890)

 


 

Costureras eibarresas


Antiguas modistas


NUEVO PROYECTO

 

Fruto de los Presupuestos Participativos, el Ayuntamiento ha sacado a licitación el proyecto para  crear nueva zona de estancia para la calle Jostun que, tras la urbanización del entorno actualmente no tiene un uso específico y puede ser aprovechado para el disfrute de sus vecinos.

Se trata del área que se encuentra en la confluencia de las calles Jostun e Iñude.

Se instalarán torres con proyectores de luz, una combinación de bancos,  una jardinera en la zona central con tres niveles, una marquesina, una mesa y taburetes de hormigón, varias papeleras y una fuente.

El presupuesto del proyecto es de 90.000 euros.

 

 


 

 


 

 

Montaje e información fotográfica :

Agustín Morate Zulaika, secretario de la Cofradía Anaka