Fecha: Pleno de 21 de mayo de 1972 Propuesta: Comisión de calles
La que va desde el encuentro de la avenida de Salís y calle Legazpi hasta la calle Santiago Joaquín Tadeo de Murguía y Azconovieta nació en Irun el 13 de enero de 1759. Tras haber realizado sus primeros estudios musicales en su propia tierra, marchó a Italia a perfeccionarse en contrapunto. A los 20 años de edad regresó a nuestro país, y tras su fallida oposición como organista de la Catedral de Pamplona, obtuvo plaza en 1788 en la Catedral del Málaga, donde residió el resto de su vida. Virtuoso del órgano, compuso diversas obras de carácter religioso y algunas otras profanas, una de las cuales puede reproducirse a través del enlace que más abajo facilitamos. Curiosidad aparte merece su folleto: "La Música como uno de los medios más eficaces para excitar el patriotismo y el valor", publicado en Málaga en 1809 orientado a exaltar el espíritu patriótico para luchar contra el invasor francés y su expulsión de España. El mayor número de sus obras se halla en el Archivo de la Catedral de Málaga. En el Archivo Municipal de Irun se halla el expediente de Hidalguía, realizado en 1789 . José Joaquín Tadeo de Murguía falleció en Málaga en 1836.
Año 1909. Terrenos tras la iglesia del Juncal por los que hoy transcurren las calles J.Tadeo Murguía y adyacentes
Hacer click en la imagen para escuchar una Seguidilla compuesta por J.J.Tadeo de Murguía
Dibujo de la catedral de Málaga . Partitura (Motete a 3) de José Joaquín Tadeo de Murguía
Programa del concierto de su música en Irun - Folleto editado del autor editado en 1809 (Biblioteca Nacional)
|