
Fecha: Pleno de 26 de
octubre de 1960
Propuesta: Alcaldía -
Presidencia

En Larreaundi,
perpendicular a la calle San Fco. Javier, paralela a la
calle Vega de Eguzkitza
El 22
de abril de 1953 los iruneses dieron la
bienvenida a las reliquias de San Ignacio que
eran traídas desde Roma. Tras una misa solemne
en la iglesia del Juncal, fueron expuestas para
su veneración en la
capilla del Hospital, en la de Martindozenea y
en la iglesia de los PP. Pasionistas para ser
posteriormente trasladas a Hondarribia. Tres
años más tarde, el 27 de junio de1956, con
motivo de la celebración del 4º centenario del
fallecimiento del santo, llegó a Irun el
Cardenal-Arzobispo de Génova, legado del Papa
Pío XII, siendo recibido por las más altas
autoridades civiles y eclesiásticas del Estado,
asistiendo el vecindario atónito ante el
desfile del cortejo organizado para la ocasión.
Iñigo de
Loiola o Ignacio de Loyola, cuyo nombre completo
era Ignacio López de Loyola, nació en Azpeita
hacia 1491. En su niñez se educó en Arévalo
(Ávila) sede de la Corte. Años más tarde fue
capitán al servicio del virrey de Navarra,
resultando herido en la piernas en 1521, en
Pamplona, en un ataque de los franceses. Estando
convaleciente en su casa solariega leyó la "Vida
de Cristo" que le hizo cambiar su vida.
Una vez curado inició un amplio periplo que le llevó desde Montserrat, a Roma,
París, Tierra Santa, Venecia... predicando, estudiando
filosofía y teología y escribiendo. Padeció
varios procesos de la Inquisición, aunque fue
declarado inocente. Ordenado sacerdote en 1537,
junto con otros compañeros fundó la Compañía de
Jesús, oficialmente constituida en 1540.
Falleció
en Roma en 1556 y fue canonizado en 1622. Es el
Patrón de Gipuzkoa y Vizcaya y su
fiesta se celebra el 31 de Julio. |
 |

Una de las muchas
procesiones religiosas que tuvieron lugar en nuestra
provincia,
en 1956, con motivo de
la celebración del 4º centenario de la muerte de San Ignacio
de Loyola.

San Ignacio
convaleciente en Loyola. (Óleo de A. Chevalier. 1904
Santuario de Loyola,
inaugurado en 1738

Maquetación
e información gráfica:
Agustín Morate Zulaika
Cofradía Anaka de Irun
|
Parte
del texto es un extracto del libro "Los nombres
de las calles de Irun", publicado en 1996, cuyo
autor es José Monje García, ex-archivero
municipal, presidente de la asociación Luis de
Uranzu Kultur Taldea y Miembro de Honor de la
Cofradía Anaka de Irun. |
|