HIRIBIDEA


Fecha: Pleno de 30 de octubre de 1985

Propuesta: Luis de Uranzu Kultur Taldea

 

7

 

Paralela a la regata de Artía. Desde el cruce de Alzukaitz y la subida al cementerio,

dirección Ibarla, hasta el puente que pasa bajo la autopista.

 


Con esta denominación se recupera la acepción original del caserío Ibarrola, uno de los solares blasonados y paraje de gran significación y tradición en nuestra ciudad. Aparece así escrito en el plano de Irun de 1901. Habitualmente, por contracción, es conocido como "Ibarla".

De la lectura de antiguos documentos del Archivo Municipal de Irun, vemos que son varias las posesiones de las familias Olazábal, Aranzate y Urdanibia -íntimamente emparentadas a los largo de la Historia irunesa- que tenían el nombre de Ibarrola, tales como el caserío, el llamado Ibarrola-borda, el molino, la torre, etc. En resumen, casi todo lo que existía en ese paraje, de un modo u otro, era comocido por Ibarrola.

Según J.A. Loidi, la palabra Ibarrola deriva de "ibar" = "vega" y "ola" = "ferrería", por lo que podríamos traducir en este caso como "ferrería de la vega".

 


Casa Torre de Ibarrola

 

 

La carretera de Ibarla en 1982

 


 

 

 

Maquetación e información gráfica:

Agustín Morate Zulaika

Cofradía Anaka de Irun

 

 

 

Parte del texto es un extracto del libro "Los nombres de las calles de Irun", publicado en 1996,  cuyo autor es José Monje García, ex-archivero municipal, presidente de la asociación Luis de Uranzu Kultur Taldea y Miembro de Honor  de la Cofradía Anaka de Irun.