Fecha: Pleno de 30 de octubre de 1985

Propuesta: Luis de Uranzu Kultur Taldea

 

 

Detrás de la iglesia de los PP. Pasionistas, perpendicular a la calle Haritrza.


 

Gaztainondo es el nombre en euskera del árbol castaño, que llega a alcanzar fácilmente los 20 metros de altura y tiene una gran longevidad.

Hasta la generalización del azúcar, las castañas cocidas o asadas era el postre más usual en nuestros hogares y formaba parte de la dieta esencial de la zona húmeda de Euskal Herria.

Para que se conservaran durante largo tiempo se les mondaba la corteza flexible que se encuentra inmediatamente bajo el cáliz erizado de los pinchos; después se quitaba la membrana pegada al cuerpo, que estropea el sabor; a continuación se procuraba que estuvieran completamente secas. Para ello las posaban sobre rejillas que luego se colgaban de las chimeneas; las conservaban desecadas para utilizarlas, por lo general con carne de cerdo en grandes calderos; y se comían con mucho agrado a modo de guiso y de pan.

La castaña, rica en hidratos de carbono y pobre en nitrogenados, acompañada de leche es un plato muy completo.

La temporada de las castañas coincide con la fiesta de Todos los Santos. Por ley nunca escrita, alrededor del día 2 de noviembre, festividad de los Fieles Difuntos o de las Ánimas, las familias se juntaban para comer castañas asadas.

 

Texto: Antxon Aguirre Sorondo.

 

 


 

  El castaño y sus frutos


Puesto de castañas asadas en Irun

 

  El castaño se utiliza en la fabricación de cestos y muebles