Fecha: Pleno de 2 de diciembre de 1975 Propuesta: Comisión de Gobernación
Calle Errotaberri
Calle Errotazatr
Al objeto de evitar repeticiones hemos incluido las calles Errotaberri y Errotazar en un mismo artículo, ya que el origen del nombre es el mismo para ambas.
El molino de Errotazar debió existir en la década de 1730. Antonio Aranburu en su libro "Los 7 barrios de Irun" dice que en 1733 Juan Bautista Inda ejerció como molinero de Errotazar. En otra cita posterior de 1810 aparece José de Sagarzuzu, también como molinero del mismo. En las estadísticas de 1847, 1862 y 1875 no aparece entre los molinos de Irun pero sí en las municipales sobre el estado de la riqueza agropecuaria de 1857.
Es posible que el nombre de Errotaberri haya existido solo documentalmente. Al ser derribado en 1897, debido a su estado ruinoso, el caserío llamado Errotazar; el Ayuntamiento dio permiso a José Beitia, residente en Donostia, y que poco antes había adquirido el mencionado caserío, para construir otro que inscribió con el nombre de Errotaberri. El nuevo edificio proyectado por el maestro de obra Matías Arteaga, constaba de planta baja y dos alturas, dividido por la mitad para hacer dos viviendas. El topónimo Errotaberri que da nombre a la calle, popularmente nunca fue reconocido por los vecinos, quienes siguieron llamándolo Errotazar. En este caserío los últimos moradores fueron la familia Martiarena-Arruabarrena y en la otra la familia Albisu- Susperregi. Este caserío con sus terrenos fue adquirido por José Itarte para la construcción de la fábrica de cerraduras TESA . Fue demolido el 6 de julio de 1993 para la reordenación del tráfico de la carretera GI-2134 Irun-Oiartzun y posterior construcción de la fábrica Cycobask.
Información facilitada por Migeltxo Martiarena
Caserío Errotazar-Errotaberri demolido en 1993 (Foto: Migeltxo Martiarena)
Lugar, a la derecha de la carretera, en el que se encontraba el caserío Errotaberri - Errotazar
Plano de Irun de 1901 en el que aparece el caserío con el nombre de Errotazar.
|