Fecha: Pleno de 13 de octubre de 1965 Propuesta: Martín Aramburu
Paralela al canal de Dunboa, por su margen derecha, desde la calle Pellegrin de Uranzu, atraviesa la avenida de Navarra hasta el puente bajo la variante Esta calle recoge el topónimo del canal junto al que discurre. El canal de Dunboa, de casi un km. de longitud, canaliza la regata de Olaberria desde la ermita de Santa Elena hasta el antiguo puente del ferrocarril del Bidasoa, por el que actualmente transcurre la variante de Irun (GI-636). En su trayecto, atraviesa la zona baja de la ciudad, pasando por las calles Santa Elena, Uranzu y la avenida de Navarra. El proyecto inicial fue presentado en 1934 y su tramitación continuó los cauces habituales hasta que en 1936 se paralizó debido al inicio de la guerra civil. Las obras del canal se iniciaron el 27 de agosto de 1942 y, según relata la investigadora hondarribiarra Alaia Oronoz, es posible que comenzaran a realizarse con trabajadores presos. Cuando la Guerrra Civil finalizó en 1939, en Irun, como en muchas otras partes de Euskadi, la imagen de los represaliados realizando tareas forzadas al aire libre para conmutar sus penas fue muy habitual durante los primeros años de la dictadura. La empresa adjudicataria fue Ferrocarriles y Construcciones ABC y el precio final de los trabajos fue de 3.460.168,93 pesetas. La actual canalización data de 1967. En años posteriores se proyectó incluso cubrir el canal. Actualmente con la recogida de aguas fecales y su tratamiento en depuradoras, ofrece un aspecto agradable que invita al paseo por cualquiera de sus orillas. Según J.A.Loidi, “Dunboa” podría ser una palabra onomatopéyica derivada de “dunbada” = sonido de cencero
Ambito de Dunboa y calle Santiago. Año 1940. Foto: A.M.I.
Presos del destacamento penal de Irun (Foto: Diario Noticias de Gipuzkoa)
Canal de Dunboa. Foto: A.M.I.
|