Fecha: Pleno de 25 de mayo de 1971

Propuesta: Comisión de Gobernación

 

 

 Hacia la mitad de la calle Anaka a la derecha, por delante del colegio Lekaena

hasta la confluencia de la calle Hondarribia en la rotonda de Zubimuxu


 

Donostia/San Sebastián.

Esta calle se dedicó en honor a la capital de la provincia. Las relaciones entre Irun y Donostia han sido constantes y relativamente fluidas, excepto e algunos aspectos concretos de lógica y natural rivalidad entre dos de las más importantes ciudades de Gipuzkoa.

De forma esquemática estos son los rasgos históricos más destacados. San Sebastián surge en torno a una pequeña villa medieval del siglo XII.

Fue el monarca navarro Sancho III el Mayor quien mandó edificar un castillo en Urgull, aprovechando su situación estratégica. Bajo su protección la población asentada a orillas del Urumea recibe el Fuero de Jaca, por lo que se convierte en villa de realengo, pero fue Sancho VI el Sabio quien traería emigrantes gascones para garantizar el despegue comercial de la nueva villa.

A partir del siglo XVI, al constituirse en plaza fuerte, se producirían numerosos ataques de fuerzas enemigas, siendo asediada y rendida en diferentes ocasiones, 1719, 1794 y en 1813, el 31 de agosto, que fue reducida a escombros por los ingleses que acudieron a liberarla de los franceses.

En 1863, ante las protestas del vecindario, son derribadas las murallas, se inicia el ensanche y un crecimiento incesante de población y viviendas que ocuparían las marismas de la margen izquierda del río Urumea

 


 

Donostia/San Sebastián desde el monte Ulía. Año 1954


 

Grabado de San Sebastián en el siglo XIX


 

El monte Urgull y el castillo de la Mota en diferentes épocas


 

Dos reyes en la historia de San Sebastián:

Izquierda: Sancho el Mayor, que mandó edificar el castillo de Urgull

Derecha: Sancho el Sabio que promovió el despegue comercial de la villa


 

 

 


 

El texto es un extracto del libro "Los nombres de las calles de Irun", publicado en 1996,  cuyo autor es José Monje García, ex-archivero municipal, presidente de la asociación Luis de Uranzu Kultur Taldea y Miembro de Honor  de la Cofradía Anaka de Irun.

 

 

Montaje e información fotográfica complementaria: Agustín Morate Zulaika, secretario de la Cofradía Anaka