Fecha: Pleno de 25 de mayo de 1971 Propuesta: Comisión de Gobernación
Paralela a las calles Donostia y Bartolomé de Urdinso. Empieza perpendicular a la calle Donosti y termina el la calle Lepanto.
Acabada la Guerra de Sucesión (*), se le encargó la limpieza de piratas de las costas del Pacífico, siendo nombrado jefe de la escuadra en 1723. Casado en Perú, regresó a España en 1730, siendo nombrado Jefe de las Fuerzas Navales del Mediterráneo. En 1737, siendo Teniente General, volvió a América para hacerse cargo de la Comandancia de Cartagena de Indias, donde peleó y rechazó al Almirante Vernon, tras la declaración de guerra entre España y Gran Bretaña. La propuesta de dar el nombre a esta calle fue, en los años 70, atendiendo a la petición del promotor del Plan Parcial de la zona de San Miguel-Anaka, que era originario de Lezo.
(*) La Guerra de Sucesión española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España.
Mapa de la bahía de Cartagena de Indias y retrato de Blas de Lezo. Año 1735. (Museo Naval de Madrid)
Vista aérea del fuerte de San Felipe de Barajes, en Cartagena de Indias (Colombia)
Izquierda: Casa natal de Blas de Lezo en Pasajes (Gipuzkoa) Derecha: Cartagena de Indias, hace aproximadamente un siglo. Lugar en el que se supone se encontraba la tumba de Blas de Lezo
De izquierda a derecha: Retrato que se encuentra en el Museo de San Telmo de Donostia . Estandarte y reproducción del traje de Blas de Lezo (Museo Naval de Madrid)
El texto es un extracto del libro "Los nombres de las calles de Irun", publicado en 1996, cuyo autor es José Monje García, ex-archivero municipal, presidente de la asociación Luis de Uranzu Kultur Taldea y Miembro de Honor de la Cofradía Anaka de Irun.
|