Fecha: Pleno de 25 de mayo de 1971 Propuesta: Comisión de Gobernación
Paralela a la calle Pinar, junto al parque del mismo nombre. Desde la calle Antzaran a la calle Lesaka
Nombre asignado en homenaje al vecino municipio navarro con el que Irun ha tenido estrecha relación a lo largo de la Historia. Esta calle, al igual que la paralela calle el Pinar y toda la barriada, se construyó en terrenos del la finca "El Pinar", en terrenos de los caseríos Zubimusu y Antzarán, derribados a mediados de la década de los 60. La denominación oficial del municipio entre 1916 y 1989 fue Vera de Bidasoa, en castellano. Entre 1989 y 2009 pasó a llamarse Bera/Vera de Bidasoa y desde 2009 quedó definitivamente en Bera Según Koldo Mitxelena, Bera provendría de la palabra vasca behera o behere, que significa 'parte inferior'. Esta palabra suele aparecer formando muchos topónimos vascos. Curiosamente, Bera es el municipio de Navarra situado a menor altitud. Otra escuela considera que el nombre proviene sin más del castellano vera (orilla), aludiendo precisamente a su localización a orillas del río Bidasoa
Numerosas guerras dejaron rastro en Bera. En la guerra de la Convención (1793-1795) fue ocupada por las tropas españolas y después por las francesas. En las guerras napoleónicas, en 1813 las tropas aliadas al mando del duque de Wellington se instalaron en la zona. En la primera guerra carlista (1838) los liberales en su retirada incendiaron la iglesia. En 1872 Carlos de Borbón entró por Bera para proclamar la guerra contra Amadeo de Saboya. A lo largo de la segunda guerra carlista el cura Santa Cruz protagonizará algunas escaramuzas en el pueblo...
Palacio de la finca "El Pinar", en 1893, en cuyos terrenos se construyó la barriada que lleva el mismo nombre. (Foto: J.A. Murguia. A.M.I.)
El puente de San Miguel, en Bera. En el grabado, soldados carlistas custodiando el puente Debajo, el puente en la actualidad
Vista aérea de Bera hace algunos años
La calle Alzate, en Bera, en épocas diferentes.
Una parte del texto es un extracto del libro "Los nombres de las calles de Irun", publicado en 1996, cuyo autor es José Monje García, ex-archivero municipal, presidente de la asociación Luis de Uranzu Kultur Taldea y Miembro de Honor de la Cofradía Anaka de Irun.
|