Fecha: Pleno de 2 de diciembre de 1975

Propuesta: Comisión de Gobierno

 

 

  La que va desde la calle Estación hasta la avenida de Letxunborro.


 

La calle lleva el nombre del barrio por el que transcurre.

Aunque en 1595 Anaca no estaba ni mucho menos considerado como barrio, en los libros de cuentas municipales de aquel año se cita a "...Esteban de Tompes plantó 24 robles en el término de Anaca...". Otras citas posteriores tomadas de los libros de actas del Archivo Municipal son:

En 1637 Catalina de Leguia aseguraba la pertenencia de un caserío de su propiedad en Anaca. En 1648 se tiene noticia del fallecimiento de Juanes de Aristi Puyana del que se dice vivía en Anaca. En 1661 se encarga a Juanes de Ibargoien el cuidado de las plantas de robles en el "puesto de Anaca". En 1694 otra cita se refiere a un vivero de árboles que había en Anaca. En 1700 se ordena se corten los castaños de Anaca para plantar robles....

En el el escrito que, en 1785, el Ayuntamiento de Irun envía a la Academia de Historia, en que se dice que los únicos barrios de Irun son: Bidasoa, Lapize, Olaberría y Meacar.

Fue en los comienzos del siglo XIX cuando Anaca comienza a figurar como barrio, junto con Ventas, al desmembrarse ambos del primitivo y enorme Lapize, sin que esto suponga, como ha quedado dicho anteriormente, que no existiera Anaca.

El nombre de Anaka, según el eminente euskerólogo D. José Antonio Loidi, podría derivarse de "ainakar  = "brezo”, un arbusto eriáceo de hoja muy pequeña, diurética, cuya madera y raíces se empleaban para fabricar carbón de fragua.

El investigador irunés Antonio Aramburu dejó escrito que a este arbusto se le puede designar igualmente por “Aiñakar”, “Iñakar”, “Anaka” y otros, pero reconoce  que nunca, desde los libros más antiguos consultados, ni en los más diversos legajos lo encontró  citado por estos nombres. Siempre lo leyó como Anaca, que en la gráfica euskaldun queda como Anaka.

Luis María Mujika en su "Euskal Toponimiazko materialak" escribe que procede de "Ana-", tal vez "ano/anu" = "ración, comida para ganado" y el sufijo"-ka"

Para el genealogista Endika de Mogrobejo, Anaca  significa "camino de allende".

(Foto: Rótulo que hace años se encontraba en la fachada del edificio ahora ocupado por la residencia de mayores Caser)


 

 

Ayer y hoy de la calle Anaka...

Ambas fotos fueron tomadas desde el punto donde ahora se encuentra el Tanatorio


 

Antigua foto del comienzo de la calle Anaka desde la calle Estación.