CAPÍTULO 4
Con los franceses al otro lado de la frontera, Wellington se instala en Hernani y recoloca las distintas divisiones del IV Ejército español. En el otro bando, la derrota que los franceses habían sufrido en Vitoria, enfureció a Napoleón Bonaparte, que acusa del desastre a su hermano José que ya había huido a Francia, destituyendo a su jefe de Estado Mayor, Jourdan. El 1 de julio de 1813 Napoleón nombra lugarteniente suyo para los asuntos de España al mariscal Jean Dieu Soult, designándole además general en jefe de los Ejércitos franceses en España y comandante general de las provincias del sur de Francia. El 12 de julio Soult toma posesión de su cargo y reorganiza las tropas francesas que habían entrado a través de los Pirineos, que contaban con cien mil soldados de infantería, divisiones de caballería y ochenta y seis cañones. Establece un frente de batalla desde Hendaya hasta Roncesvalles, ubica su cuartel general en Saint Jean Pied de Port y repara las antiguas murallas de Bayona. Soult duda entonces entre desbloquear Pamplona o San Sebastián. Decide acometer ambos frentes: liberar primero la capital Navarra y emprender luego un ataque por Irún para levantar el cerco de San Sebastián. Wellington que ha trasladado su cuartel general al Lesaca, no conoce los planes de Soult y se ve obligado a suspender el asalto a San Sebastián, que bloquea, y organiza la defensa de la frontera desde Irun a Roncesvalles. El 24 de julio por la mañana Soult emprende las operaciones para levantar el bloqueo de Pamplona. Tras varios combates en las cercanías de Valcarlos y Roncesvalles, los franceses no llegan pasar del puerto de Maya.
Casa-Torre de Lesaca, en la que Wellington instaló su cuartel general.
(Continuará…)
|