LA BATALLA DE SAN MARCIAL Y EL PASO DEL BIDASOA   1813

 

CAPÍTULO 2

 

Con el pretexto de reforzar su Ejército de Portugal, el General Dupont, con un cuerpo de tropas, había cruzado el Bidasoa por Irún el  13 de noviembre de 1807, situando su cuartel general en Valladolid.

El 9 de enero de 1808 es Moncey quien cruza el Bidasoa por el mismo lugar, asentándose luego entre Vitoria y Burgos.

Casi seis años después los napoleónicos volverán a cruzar nuevamente el Bidasoa, pero esta vez en dirección contraria, de regreso definitivo a Francia, derrotados por las tropas españolas en San Marcial.

Podría decirse que la retirada de los ejércitos franceses comenzó el 23 de marzo de 1813, fecha en la que José Bonaparte, rey de España impuesto por su hermano Napoleón, marchó a Valladolid para mantener abiertas las comunicaciones con Francia.

El Duque de Wellington, jefe del ejército hispano-anglo-portugués, aprovechó el momento para lanzar una gran ofensiva contra el ejército napoleónico.

En los días sucesivos las tropas aliadas acorralan a los franceses que huyen en el más completo desorden intentando llegar a Francia.

 

El 27 de junio el general francés Foy llega a Irún y al día siguiente pernocta en la villa con su Estado Mayo, reagrupando sus tropas en los alrededores que, poco más tarde cruzan a Francia por el puente de Behobia, protegidos por cuatro batallones llegados de Bayona que, al mando de Berlier. Se han situado en el monte de San Marcial con la intención de abandonar la orilla española en breve plazo y ultimar los preparativos para destruir el puente y las obras defensivas que se habían hecho en ambos lados.

El día 30 de junio el general Pedro Girón llega a Irún y se prepara para atacar la retaguardia francesa junto con los hombres mandados por Francisco Longa y el brigadier Castañón, marchando por las faldas de la Peña de Aya e intentar sorprender a los franceses que se encuentran en San Marcial. Al mismo tiempo tratarían de impedir su retirada al otro lado del Bidasoa y apoderarse de la cabeza del puente de Behobia.

Hacia las 4 de la tarde se inicia un tiroteo y las tropas francesas abandonan sus posiciones en San Marcial para defenderse, dejando unos sesenta hombres en los parapetos construidos en la cabeza del puente del lado español y el resto de la tropa al otro lado en la parte francesa donde colocaron su artillería.

Ya tenemos el puente de Behobia sobre el Bidasoa completamente cerrado con sus dos cabezas a cada lado del mismo, una en España y otra en Francia.

 

PEDRO AGUSTÍN GIRÓN

 

MAXIMILIEN FOY

 

 

 

 

(Continuará…)