LA BATALLA DE SAN MARCIAL Y EL PASO DEL BIDASOA   1813

 

CAPÍTULO 14

 

 

Muchos fueron los protagonistas de la batalla de San Marcial. De entre ellos destacamos algunos de los más destacados a los que se cita repetidamente en los capítulos anteriores:

 

 

DUQUE DE WELLINGTON

 

Sir Arthur Wellesley,  nació en Dublín en 1769. 

Más conocido por su título de duque de Wellington, fue un militar, político y estadista británico.

Fue una de las personalidades más remarcables de la historia europea del siglo XIX  y uno de los más prominentes generales ingleses.

Destacó durante las Guerras Napoleónicas, particularmente al frente de la Guerra de la Independencia Española, llegando a ser Comandante en Jefe del Ejército Británico y a ejercer dos veces el cargo de Primer Ministro del Reino Unido.

 

Falleció en Kent, Inglaterra, en  1852

 

 

 

 

 

 

 

 


GENERAL FREIRE

Manuel Alberto José León Freire-Andrade Armijo, nació en Carmona (Sevilla) en 1767.

Ingresó en el ejército aún niño, siendo nombrado a los siete años, en 1774, cadete de menor edad el Regimiento de Caballería de Alcántara, en el que servía su padre.

Intervino en la Guerra contra la Convención francesa en 1793. En 1797 ascendió a sargento mayor, a comandante de escuadrón en 1801 y teniente coronel en 1803.

Iniciada la Guerra de la Independencia obtuvo el grado de coronel.

En 1809 ya es mariscal de campo.

En 1813 sucede al general Castaños al mando del IV Ejército.

Terminada la guerra es nombrado Ministro de la Guerra en 1814, y en 1815, tras el regreso de Napoleón a Francia, es designado segundo general en jefe del Ejército de Observación de los Pirineos Occidentales.

En1834 se le otorga el título de Marqués de San Marcial y el cargo de Inspector General de Caballería.

Fallece en Madrid, a causa de una pulmonía, el 7 de marzo de 1835.

 

 

 

 


 

 

GENERAL SOULT

Jean de Dieu Soult, Duque de Dalmacia, nació en Saint Amans la Bastide (Languedoc), Francia, en 1769.

En 1792 fue nombrado General de brigada, y de división en 1799.

En 1804 asciende a coronel general de la Guardia Imperial y mariscal del Imperio.

Tras pelear en Austerlitz viene a España como jefe del II Cuerpo del Ejército y persigue al general británico Moore hasta la Coruña. Tras ocupar Galicia marcha a Portugal.

En 1810 ya es jefe del Estado Mayor de José I.

Derrotado en La Albuera en 1811, marcha a Valencia con el rey.

Siendo mariscal, Napoleón le nombró lugarteniente para asuntos de España, designándole además general en jefe de los ejércitos franceses en nuestro país, y comandante general de las provincias del sur de Francia.

Tomó posesión de su cargo el 12 de julio de 1813, reorganizando su ejército, que denominó de España, y que contaba con cien mil hombres.

Falleció en su pueblo natal en 1851.

 

F I N