IRUN Y HONDARRIBIA EN LA GUERRA CONTRA LA CONVENCIÓN FRANCESA (1793-1794)

 

CAPÍTULO 7

 

A mediados  de marzo, en la otra orilla del Bidasoa, el general Joseph Servan llega a Baiona, Cuartel General de la división de la derecha, que cuenta con varios batallones y compañías, pero la tercera parte de sus hombres son voluntarios que ni siquiera saben marchar en formación ni manejar un fusil. No obstante ordena cubrir los principales caminos de comunicación con España; los de Baiona a Irun y Hondarribia por Saint Jean de Luz, el de Baiona a Pamplona por Baigorri y el de Saint Jean de Pied de Port a Pamplona.

El 20 de abril una columna francesa ataca Zugarramurdi e incendia alguna de sus casas.

En respuesta a esta agresión Ventura Caro decide atacar Hendaia, el reducto de Luis XIV en Behobia y el campamento de Jolimont.

En poco tiempo el bombardeo sobre Hendaia deja reducidos a escombros el fuerte, la iglesia del priorato de Zubernoa y numerosas casas de la villa, atrapando entre las ruinas a muchos ciudadanos, viéndose obligados otros a abandonar la localidad.

En cuanto al reducto de Luis XIV, al no ser capaces los franceses de mantener la posición, la abandonan, al igual que el campamento de Biriatu, clavados sus cañones y arrojadas en río las municiones.

No ocurre lo mismo en las inmediaciones de Tellatueta donde los franceses, a bayoneta calada, fuerzan a los españoles a retirarse hacia Irun.

También son desalojados del campamento de Jolimont, que dispone de artillería, por lo que Caro da la orden de retirada a su gente.

Los franceses establecen su campamento en Tellatueta, donde están al abrigo del fuego de las baterías de San Marcial.

 


  

JOSEPH SERVAN.

Joseph Marie Servan de Gerbey nació en Romans-sur-Isère el 14 de febrero de 1741.

Fue un militar francés que destacó en la Revolución francesa por haber sido dos veces ministro de la Guerra.

Fue vicegobernador de los pajes del rey Luis XVI, coronel y general de brigada en 1792.

Al inicio de la Guerra de la Convención dirigió el Ejército de los Pirineos Occidentales. 

Una de las iniciativas ministeriales de Servan fue la supresión de las referencias religiosas de la versión original del himno La Marsellesa en 1792. Servan afirmó que esas referencias a Dios socavaban la República

Servan se retiró el 3 de mayo de 1807.

Falleció al año siguiente en París a la edad de 67 años.

Su nombre es uno de los que figura en el Arco de Triunfo de París.

 

 


 

 

(Continuará…)