CAPÍTULO 5
El 21 de febrero la Diputación de Guipúzcoa se reúne en Junta en Azkoitia, a la que acude Errazu, regidor de Irun, y se decreta la defensa de la frontera con 4.600 hombres. Se nombra una Diputación de Guerra que ordena acelerar los trabajos de fortificación de la frontera, pide al ayuntamiento de Irun disponga gente para talar árboles, preparar caminos y otros trabajos en las trincheras. A los pueblos limítrofes se les solicita envíen carpinteros, canteros, bueyes para movimiento de material, pertrechos y municiones. También comestibles cuyo importe y gastos de transporte se les abonará a su precio justo. De Hondarribia se desplazan algunos hombres para terminar las obras de la batería de Capuchinos, en tanto que algunas gentes de Lezo construyen lanchas cañoneras en los astilleros de Pasaia. El 7 de marzo de 1793 la Convención declara formalmente la guerra a España y mientras el monarca español Carlos IV ordena se hagan rogativas públicas, los jacobinos franceses, fervientes partidarios de la república y de la revolución, crea el Comité de Salud Pública, instaurando la Época del Terror. Encarcelan y asesinan a miles de personas, entre ellas a cientos de vascos que son deportados acusados de actuar a favor de España y para hacer frente a la Coalición, se envían 300.000 hombres a defender las fronteras. El 1 de abril se publica en Irun la declaración de guerra y se implora el auxilio divino, acordándose tres días de rogativas públicas por la intercesión de Nuestra Señora del Juncal, patrona de la villa.
ERRAZU Sebastián Miguel Antonio de Errazu, según consta en la partida bautismal, fue bautizado en Irun el 16 de diciembre de 1736. Casó en 1763 con la irunesa, Ignacia de Urdalleta, y tuvieron seis hijos, uno de los cuales de nombre José Antonio, fue presbítero y beneficiado de la Iglesia de Santa María del Juncal. En el expediente de hidalguía se indica que fue hijo de Sebastián de Errazu y de Teresa Joaquina de Aguirre. Ocupó el cargo de escribano durante 22 años, entre 1767 y 1799. Fue también alcalde y juez ordinario de Irun en 1768 y Diputado General Adjunto en las Juntas Generales celebradas en Motriku. Según cuenta Serapio Mujika, vivía en la plaza de San Juan, en una casa con escudo de armas del solar de Errazu. Asimismo nos indica que Sebastián de Errazu estuvo en 1793 al frente, como capitán, de la novena Compañía formada por voluntarios que tomaron las armas con motivo de la guerra contra la Convención francesa. En Irun hay una calle que lleva su nombre. Foto: Escudo de armas de la casa de Errazu.
(Continuará…)
|