IRUN Y HONDARRIBIA EN LA GUERRA CONTRA LA CONVENCIÓN FRANCESA (1793-1794)

 

CAPÍTULO 4

 

El 19 de enero de 1793 la Asamblea Nacional francesa declara culpable al rey de Francia Luis XVI y lo condena a muerte, siendo guillotinado el día 21.

 

Hagamos un breve inciso para destacar que Luis XVI era primo carnal de Carlos IV de Borbón, en aquellas fechas rey de España. Ambos eran descendientes de Luis XV de Francia, pero a través de diferentes ramas familiares. Carlos IV había accedido al trono en 1788, poco antes del estallido de la Revolución Francesa, y su falta de carácter solía hacer que delegase el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy.

Llegan noticias de que los franceses están reuniendo fuerzas en Baiona, al mando de  Laroche. Ventura Caro, al que ya nos hemos referido en el Capítulo 2, se ha instalado en el palacio de Arbelaiz cedido por su propietario Joaquín Olazabal, ordena se acerquen más fuerzas a la frontera del Bidasoa llegando a reunirse en Irun unos 2.000 hombres, acuartelados en Irun con graves problemas de alojamiento, llegando incluso a proponerse que los vecinos de Irun desocupen sus casas ante la posibilidad de que la población pueda ser sitiada y atacada.

El peligro era tan evidente que el ayuntamiento de Irun traslada los documentos del archivo municipal a la villa vizcaína de Ermua, al palacio del irunés marqués de Valdespina.

La imagen de la Virgen del Juncal se lleva a Vitoria, y los ornamentos, libros, plata y otros objetos de la iglesia se llevan a Tolosa.

 


 LAROCHE

Antoine Laroche-Dubouscat, nació en Gers en 1757. Ingresó en el ejército en 1774.

En París participó en los eventos de 1789, en 1792 fue nombrado jefe del 4º batallón de las Landas, y en 1793 ayudante general jefe de brigada.

Tras combatir en los Pirineos Occidentales es destinado al ejército del Rhin.

General de división en 1798, en 1807 fue designado jefe del Cuerpo de la Gironda.

Falleció en 1831.

 


 

MARQUÉS DE VALDESPINA.

José Joaquín de Orbe y Murguía, noble aristócrata y político titulado II Marqués de Valde-Espina, nació en Irun el 15 de julio de 1749.

Fue el único hijo legítimo de Andrés Agustín de Orbe y Zarauz, I marqués de Valde-Espina, que murió cuando José Joaquín tenía sólo cinco años de edad. Su madre fue María Teresa de Murguía y Arbelaiz,

José Joaquín de Orbe Murguia, fue alcalde de Irun en; 1791-1797-1800-1805 y 1810

Falleció en Durango el 11 de octubre de 1819 a los 70 años de edad. Uno de sus hijos varones fue José María de Orbe y Elío, futuro marqués y destacada figura política y militar del siglo XIX.

 


 

 

(Continuará…)