IRUN Y HONDARRIBIA EN LA GUERRA CONTRA LA CONVENCIÓN FRANCESA (1793-1794)

 

CAPÍTULO 2

 

En 1787, Ventura Caro, mariscal de campo se encontraba en nuestra comarca llevando a cabo la demarcación de los límites entre España y Francia y concluye en un informe que el emplazamiento ideal para erigir una fortificación sería el monte de San Marcial “que cierre las puertas a las armas francesas”.

En 1792, a punto de iniciarse la guerra, la defensa de la frontera natural con Francia estaba reducida a unos cuantos y viejos fuertes y baterías en Hondarribía y San Sebastián, por lo que se inician las obras en las baterías y reductos de la frontera desde Endarlatsa al cabo de Higuer, teniendo como centro las alturas de San Marcial.

Se trataba de una serie de atrincheramientos y reductos de tierra, mampostería o madera, de pequeñas proporciones, con baterías entre 4 y 10 piezas, repartidas en los siguientes puntos:

En Hondarribia, el castillo de San Telmo, la Roca, en las inmediaciones del barrio de la Marina, la fortificación de las murallas y sus baluartes, y en el camino hacia Irun, en Santa Engracia, a la altura de Capuchinos y en Mandelu.

Ya en Irun, la batería de Zubimusu en Anaka, la trinchera de fusilería en Mendíbil, la batería de Portugain, la de Buenavista (destinada a batir el vado de Azkenportu), la de Gazteluzar junto a los restos del castillo y la de Bordaundi para batir el paso de Behobia.

En el sector entre Behobia y Endarlatsa se fortifican los vados del río Bidasoa, así como las laderas y cima de San Marcial con un total de siete baterías en puntos estratégicos que concluyen en el Parque de Artillería construido en la colina de Gaigain.

 


  

VENTURA CARO Y FONTES.

Militar español nacido en Valencia el 14 de julio de 1731.

Durante la Guerra de la Convención contra Francia le fue encomendada la Capitanía General de Guipúzcoa y el mando del ejército de Guipúzcoa y Navarra en el frente de los Pirineos occidentales.

Entre sus actuaciones más importantes en la Comarca del Bidasoa, destacamos la toma de Hendaya el 23 de julio de 1793 y la de Sara el 30 de abril.

Tras su retirada en 1801 fue nombrado Capitán General de Valencia, siendo ascendido a Capitán General del Ejército un año más tarde.

Falleció en Valencia el 19 de mayo de 1808, a la edad de 77 años, poco después de iniciada la Guerra de la Independencia.

 


 

 

EJÉRCITO FRANCÉS.

VOLUNTARIOS Y GUARDIA NACIONAL.

Izquierda: Sans-Culote.

Centro: Cazador Vasco (1794).

Derecha: Fusilero de la Guardia Nacional (1792).

(Ilustración: Francisco Vela).

 


 

 

(Continuará…)