IRUN Y HONDARRIBIA EN LA GUERRA CONTRA LA CONVENCIÓN FRANCESA (1793-1794)

 

CAPÍTULO 15

 

Nuevos ataques franceses a la frontera del Bidasoa.

En la tarde del 29 de noviembre de 1793 los franceses concentran tropas en Saint Pée, Ainhona y Sara para simular un ataque al centro español, pero su idea es atacar la frontera del Bidasoa.

Advertidos los españoles, Caro orden a su gente ponerse sobre las armas, produciéndose enfrentamientos en toda la línea fronteriza.

Las fuerzas españolas, aunque disputan el terreno largo tiempo, ceden y se retiran a otros puntos donde se hacen fuertes.

A la una del mediodía disminuye el fuego francés. Una hora más tarde cesa enteramente.

Caro mantiene en territorio francés una línea de combate que se extiende unos dos kilómetros y medio, protegida por las baterías que aún mantiene en Biriatu, las de Irun y Hondarribia.

Pero los franceses superan en número a los españoles y les van dejando el menor espacio posible para hacer incursiones en territorio francés, al tiempo que planean alguna operación futura en España.

El plan concebido por los franceses para cruzar el Bidasoa consiste en rodear los reductos de Irun y Hondarribia, en lugar de atacarlos de frente.

A las 9 de la mañana del 6 de diciembre los franceses inician desde Tellatueta un fuego intenso sobre las posiciones española en Francia, produciéndose numerosos enfrentamientos hasta el día 13  del mismo mes.

Termina el año 1793 con una situación militar en los Pirineos occidentales ventajosa para los españoles, que son dueños de una parte, aunque pequeña de suelo francés.

 

 


 

 

 

EJÉRCITO FRANCÉS. MANDOS.

Izquierda: Representante del pueblo (1794).

Centro: General (1793).

Derecha: Oficial de Artillería a pie con el uniforme tipo "Guadia Nacional" (1791).

(Ilustración: Francisco Vela)

 


 

 

(Continuará…)