CAPÍTULO 14
Volvamos a Biriatu, recordando como el 13 de julio de 1793, un grupo de unos 140 soldados españoles se hizo fuerte en la iglesia de la villa, logrando repeler el ataque de los franceses, manteniendo la posición considerada estratégica por ambos bandos. Al amanecer del 29 de agosto los franceses vuelven a intentarlo. El prematuro disparo de un cañón que iba a ser la señal de ataque, pone sobre las armas a los españoles. Tras varios ataques y contraataques de uno y otro bando, finalmente Caro consigue desalojar a los franceses de sus posiciones frente a Biriatu y les obliga a replegarse sobre Urruña.
Lo mismo les ocurre en Bera donde la columna del general de brigada Willot es derrotada por los hombres de José de Urrutia. Ante el repliegue francés, Caro propone perseguir al enemigo hasta Urruña. Dado que los franceses se parapetaban en los caseríos y bosques de la zona, dispuso que, para que no sirvieran de refugio, se demolieran las casas, siendo incendiadas unas cuarenta casa y se talaron los árboles.
WILLOT Amédée Willot de Gramprez o Conde de Granprez, nació el 31 de agosto de 1755 en Belfort. Fue un general de la Revolución Francesa leal a los Borbones. Se unió al ejército a los 16 años en 1771, fue teniente coronel en 1791 y ascendido a general de brigada en 1793. Opositor declarado de Hoche, fue arrestado durante el golpe de Estado de septiembre de 1797, como cómplice de Pichegru y deportado a Guyana, de donde escapó en junio de 1798. Regresó a París con Luis XVIII en 1814. Comandante de la Legión de Honor el 4 de abril de 1816, recibió la Cruz de Comendador de San Luis el 1 de mayo de 1821. Falleció el 23 de diciembre de 1823 en Boissy-Saint-Léger.
JOSÉ DE URRUTIA José de Urrutia y las Casas Nació en Zalla (Vizcaya) el 16 de noviembre de 1739 Fue un militar español que desarrolló una importante labor cartográfica en Nueva España durante el reinado de Carlos III. Destacó especialmente en el reinado de Carlos IV, por haber sido Capitán General de Cataluña durante la última parte de la Guerra del Rosellón (1793-1975) y posteriormente también de Extremadura. Fue comendador de la Orden de Calatrava, caballero de cuarta clase de la Orden de San Jorge de Rusia, caballero con cruz de la Orden de Carlos III y capitán general de los Reales Ejércitos, entre otros cargos y distinciones. Falleció en Madrid el 1 de marzo de 1803.
(Continuará…)
|