IRUN Y HONDARRIBIA EN LA GUERRA CONTRA LA CONVENCIÓN FRANCESA (1793-1794)

 

 

 

De la mano de nuestro cofrade Ramón A. Guirao Larrañaga, publicamos  una serie de relatos recogidos en uno de sus libros.

Una documentada información de las acciones más importantes de la guerra, con abundantes detalles estratégicos debidamente investigados, condensada en 18 capítulos.

 

 


 

 

CAPÍTULO 1

 

En 1789 la Revolución Francesa abole la monarquía, ajusticia el rey Luis XVI cuatro años más tarde y trae grandes cambios políticos y sociales, sacudiendo los cimientos del Antiguo Régimen.

Eligen un parlamento denominado Convención Nacional que redacta una nueva constitución el 3 de septiembre de 1791.

Las monarquías europeas, sintiéndose amenazadas, forman una coalición a la que se une España, bajo el reinado de Carlos IV, en agosto de 1792.

El 7 de marzo de 1793, la Convención declara la guerra a España, iniciándose un conflicto que finaliza el 22 de agosto 1795 con la firma del tratado de Basilea.

 

En la frontera del Bidasoa, Irun y Hondarribia serán las que soporten el peso del conflicto.

Se definen dos campañas:

La primera desde abril de 1793 hasta febrero  de 1794.

La segunda, los franceses, reforzados con numerosas tropas, consiguen llegar hasta orillas del Bidasoa, tomando el campo atrincherado de San Marcial en Irun y la plaza de Hondarribia.

Los siguientes capítulos están dedicados a esta segunda y desconocida campaña.

 


 

LUIS XVI

Luis XVI de Francia nació en París, el 23 de agosto de 1754 en el palacio de Versalles.

Reinó desde 1774 a 1792y fue el último rey de Francia  antes de que se aboliera la monarquía.

Sus intentos de conducir a Francia a través de las crisis de la década de 1780 fracasaron y condujeron a la Revolución que le destituyó y le condenó a , la muerte en la guillotina el 21 de enero de 1793.

Su muerte marcó el fin de mil años de monarquía francesa ininterrumpida.

 


CARLOS IV

Carlos IV de Borbón nació en Nápoles el 11 de noviembre de 1748 y falleció en la misma ciudad en 1819.

Era hijo de Carlos III y de María Amalia de Sajonia. Fue Rey de España entre 1788 y 1808, un período que marcó la crisis del Antiguo Régimen en nuestro país.

Su política exterior estuvo marcada por la sombra de la Revolución Francesa desde el inicio de su reinado, en tanto que la  interior la puso en manos de su primer ministro Manuel Godoy, creando entre ambos una época inestable que culminaría en 1808 cuando Carlos IV se vio obligado a entregar la Corona a su hijo Fernando VII

 


 

 

(Continuará…)