COFRADIAS IRUNESAS |
Irun cuenta con dos Cofradías constituidas como tales, si bien ambas, y por imperativo legal, figuran inscritas como asociaciones culturales.
Miembros de la Cofradías de Salmón del Bidasoa y Cofradía Anaka, en noviembre de 2015.
La Asociación Cofradía Anaka Cultural y Gastronómica de Irun, fue creada a finales de 2015. La componen un animado grupo de hombres y mujeres con el compromiso de difundir la historia local y de dar a conocer las tradiciones, gastronomía y enclaves de interés de Irun y del Barrio Anaka en particular. A través de sus publicaciones; libros y redes sociales, llevan a cabo iniciativas para el fomento de los valores culturales, sociales y musicales de Irun. La Cofradía tiene una sección gastronómica, que además de dar a conocer numerosas preparaciones, promociona la "Tortilla irunesa" una receta cuyo origen se remonta al año 1927. Tiene su propio himno compuesto por Joxe Mari Irastorza.
Con motivo de su nacimiento, la sociedad publicó 1980 el libro “El Salmón del Bidasoa, su vida privada y pública”. Entre sus pasadas actividades destacamos: participaciones en la Irungo Euskal Jira, certámenes de pintura, cursos de cocina en el local social, Rally fotográfico del Bidasoa y la entrega del Salmón de Oro. Cuenta la Cofradía con su propio himno compuesto por Joaquín Silguero y letra de Josetxo Silguero.
LA UNION DE COFRADÍAS
De igual manera, ambas cofradías celebrarán un único Capítulo anual que tendrá lugar en lo sucesivo, el primer domingo del mes de junio, bajo la denominación de COFRADÍAS IRUNESAS - IRUNGO KOFRADIAK.
En la foto los Grandes Maestres de las cofradías sellan su unión en presencia del exalcalde J.A.Santano. Txemi Gónzalez (Cofradía Anaka) y Jesús Górriz (Cofradía del Salmón del Bidasoa).
|