Junto con la Cofradía Anaka que promociona la “Tortilla Irunesa”, otras 25 cofradías gastronómicas de España y de Francia, defendieron cada una su producto autóctono con motivo de la celebración de XVIII Capítulo de la Cofradía del Relleno de Navarra, que tuvo lugar en Villava-Atarrabia el pasado 6 de abril.
Desfile cívico precedidos por los representantes de la "Cofradía del Salmón del Bidasoa".
Cofrades de honor: (En el centro, con sus diplomas) Richard García, presidente de la Asociación de Belenistas de Villava, Carmen Izal, psicóloga clínica y escritora, y Javier Díaz, jefe de cocina del Rte. Alhambra de Pamplona; escoltados por la presentadora del acto Elena Zunzarren (Izda.) y la presidenta de la Cofradía, María José Nicolay (A la derecha de la imagen).
Con los representantes de la "Cofradía del Relleno de Villava".
Con los representantes de la "Cofradía de la Costrada de Aoiz".
Con los representantes de la "Cofradía de la Paloma de Sara".
Con los representantes de la "Cofradía de la Borraja y crespillo de Aragón".
Con el representantes de la " Cofradía de la Morcilla de Beasain".
Mikel Oteiza, alcalde de Villava-Atarrabia.
Con el representante de la "Cofradía del Queso de Idiazabal", Jokin Elizalde autor de varias fotos de este reportaje.
Actuación de la Coral de San Andrés.
¿Qué es el relleno? El relleno al estilo navarro es una morcilla compuesta por huevo batido, arroz cocido, azafrán, perejil, tocino cortado en dados finos y especias, embutido en tripa natural o artificial. Habitualmente se sirve frito, acompañado de salsa de tomate. Una receta muy apreciada en la cuenca de Pamplona desde el siglo XVI, según los documentos de la época, y que la Cofradía del Relleno de Villaba se afana en promocionar.
Foto izquierda: Embutido tal y como se presenta en las carnicerías. Foto derecha: Una de las preparaciones habituales: frito y con salsa de tomate.
Fotos: Jokin Elizalde, D.de Noticias y Cofradía Anaka.
|