6/7 - OLABERRIA
OLABERRIA: Su
nombre significa la ferrería nueva y alude a la que, tal
vez, fue la primera ferrería irunesa que aprovechara la
fuerza motriz del agua para su funcionamiento. De la
existencia de esta ferrería hay testimonios escritos que se
remontan al año 1500
Cabe destacar dos zonas perfectamente definidas en este
barrio: La rural y la urbana. La primera, con conocidos
caseríos como Txikilo, Santxotenea y Berio, entre otros
muchos, cada vez más unidos a la zona urbana que incluye la
mayor parte del casco viejo y sus conocidas calles como
Jesús, Larretxipi, Kontrakale, Peña, Iglesia, Escuelas, San
Marcial y plaza de Urdanibia donde encuentra el viejo
hospital Sancho de Urdanibia que ahora alberga el Euskaltegi
Municipal.
Mapa del Departamento de Mobilidad y Ordenación del Territorio. Diputación Foral de Gipuzkoa
IMAGENES DEL BARRIO DE OLABERRIA |
|||
|
Con relativa frecuencia llamamos barrios a núcleos de población que oficialmente, y según la distribución histórica de la ciudad, no lo son, ya que el término municipal de Irun se halla dividido en solo siete barrios: Anaka, Behobia, Bidasoa, Lapize, Meaka, Olaberria y Ventas. De Forma resumida, presentamos los límites y datos más significativos de cada uno de ellos.
Fuentes:
|