1/7 - ANAKA
Los historiadores no se han puesto de acuerdo sobre el origen del nombre de Anaka. “Aiñakar”, “Iñaka” y finalmente “Anaca”, que en la gráfica euskaldun queda como “Anaka”. Tampoco se conoce una traducción fiable del mismo. Anaka limita al Norte con Hondarribia y el río Bidasoa, al Sur con los barrios de Ventas, Olaberria y Lapize, al Este con Behobia y Lapize y al Oeste con Hondarribia.
Anaka comienza a considerarse como barrio hacia 1820,
después de desmembrarse del extenso barrio de Lapize Al otro extremo del barrio se encuentra la calle Santiago y su entorno; con la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Juncal. Y por último, las zonas de Anaka que abarcan el estuario del Bidasoa; las marismas de Plaiaundi y los principales puentes sobre el Bidasoa que comunican a España con Francia. LIMITES DE ANAKA
Mapa del Departamento de Mobilidad y Ordenación del Territorio. Diputación Foral de Gipuzkoa
IMAGENES DEL BARRIO DE ANAKA
|
|||
|
Con relativa frecuencia llamamos barrios a núcleos de población que oficialmente, y según la distribución histórica de la ciudad, no lo son, ya que el término municipal de Irun se halla dividido en solo siete barrios: Anaka, Behobia, Bidasoa, Lapize, Meaka, Olaberria y Ventas. De Forma resumida presentamos los límites y datos más significativos de cada uno de ellos.
Fuentes:
|