![]() |
![]() |
![]() |
A la hora de diseñar su distintivo, algunas agrupaciones relacionadas con el Alarde tomaron como referencia y seña de identidad el año 1881. He aquí algunas referencias al Alarde y al año 1881:
La Compañía del Barrio Anaka es una de las que incorporó 1881 en su logotipo.
La foto está tomada en 1945. La Compañía desfilando con su cantinera Aurori Iñarra. Como dato curioso puede observarse que va acompañada de tan solo un txilibito y un tambor.
Fue en el año 1881 cuando el alarde pasó a denominarse oficialmente "Alarde de San Marcial", y así consta en los permisos otorgados en aquella fecha por el Gobierno Civil. Hasta entonces se consignaba simplemente "Alarde". Aunque ya en 1880 hay constancia de que la Banda desfilaba con cantinera, es posible que la primera vez que las compañías llevaron cantinera fue en 1881, tal vez como un sencillo homenaje a la mujer irundarra, ya que no se encontró información alguna de que hubieran existido cantineras anteriormente ni en los alardes ni en las milicias forales. En algunas publicaciones aparece que en 1881 el alarde lo formaban 8 compañías, que representaban a los 7 barrios existentes en Irun, más la del "Pueblo" en recuerdo a los alistamientos en tiempos forales. Aunque es muy posible que tan solo fueran 5 las compañías de barrio, ya que Olaberría y Lapitze podrían haberse incorporado como barrio a partir de 1896. Como dato curioso, en 1881, el general era el único que desfilaba a caballo en el Alarde. Incluso el comandante lo hacía a pie al frente de la infantería, al menos hasta el año 1903. L
|