Fecha: Pleno de 6 de setiembre de 1979 Propuesta: Comisión Permanente
En Mendíbil. Empieza y termina en la calle Juan de Albisu Previamente esta calle tuvo otros nombres; en 1924 se acordó darle el nombre de "Ronda del Tercio Extranjero" . Este cuerpo militar estaba constituido por voluntarios de todos los países que quisiera alistarse para prestar sus servicios en Marruecos. Este cuerpo militar en 1925 pasaría a llamarse Tercio de Marruecos y más tarde popularmente lo que hoy conocemos como Legión.
El 5 de diciembre de 1924 se cambia de nuevo el nombre a la calle por el de "Paseo del Ejército Español"
"Gudari" equivale etimológicamente a la castellana "Guerrero". Se podría traducir también por combatiente, aunque la acepción más conocida y utilizada es la equivalente a "luchador", y la que en concreto se aplicó en la Guerra Civil de 1936-39 a los voluntario nacionalistas, primero, y a los llamados a fila tras el establecimiento del Gobierno Vasco más tarde. El Diario Oficial del Gobierno Vasco de la época republicana traducía gudari por miliciano vasco. Hoy día, se entiende por tal solo a los combatientes nacionalistas y, en general, a todos aquellos que luchan por la defensa de Euskadi.
Cartel Gudari
Combatientes vascos posando en un alto de la guerra
El texto es un extracto del libro "Los nombres de las calles de Irun", publicado en 1996, cuyo autor es José Monje García, ex-archivero municipal, presidente de la asociación Luis de Uranzu Kultur Taldea y Miembro de Honor de la Cofradía Anaka de Irun.
|