Fecha: Pleno de 30 de octubre de 1985 Propuesta: Luis de Uranzu Kultur Taldea
Transversal a la calle Anaka, , a la izquierda, a la altura de la residencia Caser, en la parte trasera del Tanatorio y paralela a las vías del ferrocarril. Actualmente carece de salida
Este hermoso
arbusto está hoy día protegido, y está prohibido cortar
ramas a los acebos que se encuentran en nuestros montes. En
invierno son los frutos rojos de las hembras los que lo
hacen tan atractivo, por lo que su uso ornamental en
Navidades durante años le ha provocado graves consecuencias. La madera de acebo se utilizaba para hacer las fichas blancas de ajedrez. (Las de color negro con ébano)
Con su corteza
cocida y fermentada se hace la "liga", una cola para atrapar
pájaros. La varita de Harry Potter estaba hecha de madera de acebo. "Hollywood" significa bosque de acebos.
Diferentes tipos de acebo (Foto: A. Azagra)
Piezas fabricadas con madera de acebo. (En el cuenco se ha utilizado la técnica del pasmado)
Parte del texto es un extracto del libro "Los nombres de las calles de Irun", publicado en 1996, cuyo autor es José Monje García, ex-archivero municipal, presidente de la asociación Luis de Uranzu Kultur Taldea y Miembro de Honor de la Cofradía Anaka de Irun.
|