Fecha: Pleno de 2 de diciembre de 1975 Propuesta: Comisión de Gobierno
La que une desde calle Alhóndiga hasta el comienzo de la calle Arturo Campión
Nombre dado en honor de esta antigua profesión que consistía en el curtido o tratamiento de las pieles para destinarlas a la fabricación de calzado, aperos de labranza y otros. Se trataba sin duda de una actividad de considerable importancia ya que en 1717 existían en Guipúzcoa 90 tenerías de curtidores que curtían unas 90.000 pieles al año. Trabajaban en esta actividad unas 800 personas en toda la provincia. En el siglo XVIII, Salvatierra/Agurain (Álava), tuvo gran importancia en el curtido de pieles, regulado por una real cédula de Carlos III del 19 de agosto de 1760.
En la vecina Iparralde, concretamente en Hasparren (Lapurdi), en el siglo XIX, parte de su economía se articulaba en torno a los curtidos de pieles y la fabricación de calzado. La ola de emigración que llevó a América a cientos de miles de vascos no perdonó. Cientos de hombres y mujeres salieron rumbo a Argentina, Uruguay, Chile, México o Cuba donde se asentaron ocupando a menudo la profesión que ejercían en su ciudad de origen.
Curtidores en Salvatierra/Agurain en los años 40
Fábrica de calzado en Hasparren (Lapurdi) a comienzos del siglo XX.
"Zurradores" de Antzuola. Año 1915
|