IRUN Y HONDARRIBIA EN LA GUERRA CONTRA LA CONVENCIÓN FRANCESA (1793-1794)

 

CAPÍTULO 3

 

En los últimos meses de 1792 Francia y España inician un período de rearme.

En Guipúzkoa se tenía como monárquicos a los vecinos del otro lado del Bidasoa, con los que mantenía un buen comercio, pero en vista del rumbo que toma la revolución, la Diputación convoca a los pueblos para tomar medidas defensivas y organizar las Milicias Forales compuestas por vecinos desde los 18 a los 60 años.

El 1 de marzo de 1792, se reúne en Irun un batallón de diez compañías, al mando de su alcalde Juan Esteban Iparraguirre y otro de ocho en Hondarribia con José Lafust al frente.

El 1 de octubre del mismo año, ante la sospecha de un ataque francés a la frontera, el general Ricardos, que lideraba las operaciones den el frente oriental, envía el regimiento de León como refuerzo de la compañía de granaderos del de África que ya se encuentra en Irun de guarnición.

Aunque la sospecha no llega a confirmarse, los franceses ya están advertidos de que hay 1.500 españoles distribuidos en destacamentos entre Irun y Hondarribia, preparados para entrar en Francia y otros 6.000 que van a llegar a San Sebastián.

El 1 de enero de 1793, siendo elegido alcalde Agustín Antonio de Urreiztieta, barón de Oña, llega a Irun una columna de Granaderos Provinciales formadas por dos compañías del Provincial de Oviedo y dieciocho del de Galicia, al mando del marqués de Ferrera.


  

GENERAL RICARDOS.

Antonio Ramón Ricardos y Carrillo de Albornoz nació en Barbastro (Huesca), en 1727.

Ingresó en ejército con 14 años. Intervino en la Guerra de Sucesión austríaca en 1746.

Veinte años después, en 1762, combatió con su regimiento en la guerra de Portugal, aliado de Gran Bretaña, siendo enviado por Carlos III a reorganizar el dispositivo militar de la Nueva España. 

Poco antes de  la declaración de la Guerra de la Convención, Carlos IV le nombró Capitán General de Cataluña, consiguiendo derrotar a los franceses en varias ocasiones, destacando su actuación como jefe de uno de los tres ejércitos  en el Rosellón, región histórica  del sur de Francia.  


 

BARÓN DE OÑA.

Agustín Antonio de Urreiztieta

Fue alcalde de Irun en 1786 – 1793 – 1809 y 1814.

 

Título nobiliario español concedido el 21 de agosto de 1749 a Juan José de Iturribalzaga y Sánchez.

 

A la derecho escudo del primer barón de Oña que se encuentra en la fachada del edificio de Martindozenea en Irun.

 


 

 

(Continuará…)